¿Qué esperar de la economía con Trump en su segundo mandato?
Tras la victoria de Donald Trump, los mercados en EE. UU. están en euforia. Los índices bursátiles alcanzan máximos históricos debido a sus promesas de reducir impuestos y eliminar regulaciones, algo que beneficia a las empresas. Sin embargo, The Economist advierte que esto podría hacer que el dólar se fortalezca, lo cual afectará a la balanza comercial de EE. UU. y traerá inflación y conflictos comerciales globales.
Trump busca recortar impuestos a las empresas y desregular la economía, lo que podría aumentar el déficit de EE. UU. Esto haría subir las tasas de interés, lo que fortalecería aún más al dólar. Ya estamos viendo los efectos en como México, donde el dólar ha subido de 16 a 20 pesos en solo unos meses. El Fondo Monetario Internacional estima que una subida del dólar del 10% reduce la producción de economías emergentes en un 1.9%. Es decir, a nosotros también nos afecta.
Lo curioso es que un dólar más fuerte perjudica a los exportadores estadounidenses, los cuales Trump quiere ayudar. The Economist también destaca que las políticas de Trump podrían aumentar la inflación y generar una guerra comercial global. Además, el déficit de EE. UU. podría llegar al 6% del PIB, lo que haría insostenible la deuda, que ya supera los 36 billones de dólares, a niveles comparables con los de la Segunda Guerra Mundial.
Este escenario podría desencadenar una crisis financiera. De hecho, magnates como Jeff Bezos y Warren Buffett ya están vendiendo acciones y acumulando efectivo, anticipando una caída en los mercados. Warren Buffett, por ejemplo, ha vendido miles de millones de dólares en acciones, y ahora tiene más de 325 mil millones de dólares fuera del mercado bursátil.
¿Qué pasa con las criptomonedas?
La victoria de Trump ha desatado un boom en el mercado de criptomonedas, ya que su gobierno promete eliminar las regulaciones impuestas por la administración de Biden, lo que ha generado un aumento en el precio de las criptos.
En resumen, el segundo mandato de Trump traerá cambios significativos: un dólar más fuerte, mayor inflación, tasas de interés más altas y posiblemente una crisis económica. Lo paradójico es que sus políticas, que buscan el crecimiento de EE. UU., podrían generar inestabilidad global, afectando tanto a los mercados internacionales como a la sociedad en general.
¿Cómo nos afectará?
Las economías emergentes, como la de México, sufrirán un golpe por el fortalecimiento del dólar y las políticas comerciales agresivas. Además, si las burbujas financieras estallan, todos, incluidos los estadounidenses, tendremos que enfrentar las consecuencias.
¿Qué opinas de las políticas económicas de Trump para su segundo mandato?
Queremos saber tu opinión sobre cómo estas decisiones afectarán a la economía global, especialmente en países como México. ¡Déjanos tu comentario en nuestra página de Facebook y únete a la conversación!
- The Economist (2024) – The global economic impact of a stronger dollar
- Fondo Monetario Internacional (FMI) (2023) – Impacto de la apreciación del dólar en economías emergentes
- Barron’s (2024) – La deuda de Estados Unidos podría provocar una crisis financiera
- CNBC (2024) – Warren Buffett y Jeff Bezos venden acciones por temor a una caída de los mercados
- The Financial Times (2024) – El regreso de Trump y su impacto en las criptomonedas
- CoinDesk (2024) – El auge de las criptomonedas bajo Trump