Luigi Mangione: El hombre que sacudió a Estados Unidos
El asesinato de Brian Thompson, director ejecutivo de United Healthcare, ha convertido a Luigi Mangione en un símbolo para muchos en Estados Unidos. ¿Quién es Luigi Mangione y por qué admiraba tanto a Ted Kaczynski, conocido como el “Unabomber”? Este artículo explora los detalles de este controvertido caso.
El crimen en Manhattan
El 4 de diciembre, Brian Thompson fue asesinado en pleno Manhattan. El responsable fue Luigi Mangione, un joven de 26 años, detenido en un McDonald’s de Pensilvania. Durante su arresto, se le encontró en posesión de un manifiesto que los principales medios de comunicación han decidido no publicar.
Fragmentos del manifiesto
Medios como CNN, The Washington Post y la BBC no han explicado por qué se niegan a compartir este documento. Sin embargo, algunos fragmentos han salido a la luz. Luigi escribió:
“A los federales, seré breve porque respeto lo que hacen por nuestro país. Para evitarles una investigación larga, aclaro que actué solo. Esto fue resultado de ingeniería social básica, diseño asistido por computadora y mucha paciencia.”
En su texto, Mangione también se disculpa por los traumas generados, pero afirma que “tenía que hacerse”. Además, califica a las compañías como United Healthcare de “parásitos” que abusan del sistema para obtener enormes ganancias.
Crítica al sistema de salud
Mangione expone que Estados Unidos tiene el sistema de salud más caro del mundo, pero ocupa el puesto 42 en esperanza de vida. United Healthcare, la empresa donde trabajaba Thompson, es una de las más grandes de Estados Unidos, con ingresos superiores a los 372 mil millones de dólares en 2023. Thompson, por su parte, ganó más de 10 millones de dólares ese mismo año.
Según Luigi, las aseguradoras priorizan las ganancias por encima del bienestar de las personas, algo que, en sus palabras, “ya era tiempo de enfrentar”.
Inspiración en Ted Kaczynski
¿Quién era Ted Kaczynski y cómo influyó en Mangione? Kaczynski, egresado de Harvard, creía que el sistema estaba diseñado para causar sufrimiento. Criticó la deshumanización provocada por la tecnología y denunció la crisis de salud causada por problemas como el fentanilo.
Kaczynski recurrió a la violencia, enviando bombas a desarrolladores de tecnología y ejecutivos de grandes corporaciones. Luigi Mangione parece haber seguido sus pasos, atacando lo que consideraba el corazón del sistema.
Repercusiones del acto
El asesinato de Thompson ha provocado reacciones en todo el país. En Nueva York, han aparecido carteles con los rostros de ejecutivos de compañías sanitarias bajo la leyenda “Se Busca”. La policía ha recomendado a estos ejecutivos reforzar su seguridad.
Curiosamente, el empleado de McDonald’s que reportó a Mangione no recibirá la recompensa de 60 mil dólares porque llamó al 911 en lugar del número asignado para ello. Este hecho refuerza una de las críticas de Luigi: el sistema muchas veces castiga a quienes lo siguen al pie de la letra.
Reflexion
En una sociedad polarizada como la estadounidense, Luigi Mangione ha logrado algo inusual: unir a gran parte de la población en torno a una causa. La mayoría está de acuerdo en que el verdadero villano de esta historia es el sistema corporativo representado por figuras como Brian Thompson.
Aunque el sistema judicial probablemente castigará con severidad a Mangione, su acción ha puesto en el centro del debate público la codicia de las aseguradoras y las injusticias del sistema de salud en Estados Unidos.
El caso de Luigi Mangione nos lleva a cuestionar profundamente la relación entre el sistema de salud y la justicia social.
¿Qué tan lejos estamos dispuestos a llegar para enfrentar las desigualdades?
¿Es justificable recurrir a actos extremos cuando las instituciones parecen inamovibles?
Además,
¿cómo podemos exigir un sistema de salud más humano sin caer en la desesperación o la violencia?
¿Estamos, como sociedad, dispuestos a priorizar la vida y el bienestar sobre las ganancias económicas?
¿Qué responsabilidades tenemos como ciudadanos para transformar un sistema que beneficia a unos pocos a costa de la mayoría?
Estas preguntas nos invitan a reflexionar no solo sobre el acto de Mangione, sino también sobre nuestra propia complicidad y capacidad de acción frente a un sistema que, como se menciona, parece diseñado para perpetuar el sufrimiento.
Referencias
- Organización Mundial de la Salud (OMS): Reportes sobre la esperanza de vida y el gasto en salud en Estados Unidos.
- “Industrial Society and Its Future” de Ted Kaczynski: Manifiesto sobre las críticas al progreso tecnológico y su impacto social.
- Forbes: Análisis financiero de United Healthcare y las ganancias de sus ejecutivos.