Colapso Del Orden Global ¿Hacia Una Era de Caos?
La victoria electoral de Donald Trump ha generado un impacto significativo en el panorama global. Los eventos recientes en Siria, Georgia y Ucrania, junto con el desplome del rublo ruso, parecen ser piezas de un rompecabezas más grande: el posible colapso del orden global liderado por Estados Unidos. ¿Estamos frente al inicio de una nueva era marcada por conflictos?
¿Qué es el orden global y por qué está colapsando?
El orden global se ha basado durante décadas en un sistema de reglas con Estados Unidos como potencia dominante. Este modelo ha proporcionado estabilidad relativa y prevención de conflictos a gran escala. Sin embargo, con la llegada de Trump, esa hegemonía está siendo desafiada. Según Yuval Noah Harari, destacado autor y referente del Foro Económico Mundial, “si Trump vuelve a ser presidente, será el fin del orden global”.
El enfoque de Trump hacia una política exterior más aislacionista, dejando conflictos como Ucrania para centrarse en China, preocupa a las élites estadounidenses. Este cambio de prioridades está reconfigurando las alianzas internacionales, provocando tensiones no solo en Europa del Este, sino también en el Medio Oriente y Asia.
Siria, Ucrania y las sanciones económicas: una estrategia de desgaste
El gobierno de Biden, buscando limitar la influencia de Rusia, ha implementado sanciones económicas severas. Ejemplo de ello es la exclusión del Gazprom Bank del sistema financiero global, afectando los pagos por el gas ruso hacia países como Hungría y Eslovaquia. Esto ha llevado al rublo ruso a cotizar cerca de 105 unidades por dólar, un desplome significativo respecto a las 75 unidades previas a 2022.
En Siria, el conflicto ha resurgido con rebeldes respaldados por Turquía y Estados Unidos retomando Alepo, mientras las fuerzas de Bashar al-Assad, aliadas con Rusia, intentan mantener el control. Este movimiento parece ser parte de una estrategia más amplia para debilitar a Rusia atacando a sus socios clave.
Georgia: Un nuevo frente de inestabilidad
En el Cáucaso, Georgia enfrenta una encrucijada histórica. Tras la guerra con Rusia en 2008 y la independencia de Osetia del Sur y Abjasia, el país ha intentado acercarse a Europa. Sin embargo, la actual inclinación de su gobierno hacia Moscú ha generado protestas masivas y temores de un nuevo Maidán, similar al de Ucrania en 2014. Esta inestabilidad refleja los efectos secundarios de la lucha geopolítica entre Occidente y Rusia.
¿El regreso de una era de conflictos?
El retiro de Estados Unidos como “policía del mundo” podría tener consecuencias impredecibles. Sin un liderazgo claro, el vacío de poder abriría la puerta a guerras regionales en lugares como Asia, el Medio Oriente y Europa del Este. Tal como señaló The Economist, “estamos presenciando el fin de una era y el inicio de otra”, donde el caos podría convertirse en la norma.
Una transición peligrosa
En este momento de transición, el riesgo de errores estratégicos es alto. Mientras Biden empuja sanciones económicas y apoya conflictos indirectos contra Rusia, Trump se prepara para redirigir la política exterior hacia otros frentes. Esta incertidumbre deja al mundo en una posición frágil, donde cualquier movimiento en falso podría desencadenar conflictos mayores.
¿Cómo podría afectar a México este contexto global?
El panorama internacional podría tener varios efectos en México:
- Economía: La volatilidad global puede impactar el comercio, aumentar la inflación y reducir la inversión extranjera, afectando el crecimiento económico.
- T-MEC: Cambios en las relaciones con Estados Unidos podrían generar tensiones en el tratado comercial, clave para la economía mexicana.
- Migración: Conflictos y crisis en otras regiones podrían incrementar los flujos migratorios hacia México, complicando su gestión fronteriza.
- Energía: Ajustes en las políticas energéticas globales pueden influir en los planes nacionales de autosuficiencia energética y en las inversiones del sector.
- Seguridad: La inestabilidad internacional podría generar mayores desafíos en temas de cooperación en seguridad.
México necesita estrategias sólidas para afrontar estas posibles repercusiones y mantener su estabilidad interna.
¿Qué opinas de estos cambios globales?
Te invitamos a participar en la conversación. Comparte tus ideas y perspectivas en nuestra página de Facebook. Queremos conocer tu opinión sobre cómo estos eventos afectan no solo a las potencias mundiales, sino también al futuro de las relaciones internacionales.
Referencias:
- Seattle Times: “El nuevo orden de Donald Trump será la anarquía global.”
- DW.com: “Rusia en pánico por las sanciones de Estados Unidos.”
- Reuters: “Los rebeldes sirios invaden Alepo.”
- BBC News: “Conflicto en Siria: Claves del resurgimiento del conflicto armado.”
- Newssky.com: “Georgia teme acabar como Ucrania.”
- The Economist: “El fin de una era.”